Thursday, April 7, 2011
Wednesday, April 6, 2011
Ramón Amezcua "Bostich", Taller: Música Electrónica

Nortec Collective es un colectivo Tijuanense que realiza música electrónica mezclada con norteña así como banda sinaloense y tambora. Ramón Amezcua “Bostich” es parte fundamental del Colectivo desde 1999, estableciendo el sonido Nortec, un estilo de música original. Su rola “Polaris” le ganó el título de “El Padrino de Nortec”. En 2008 lanzó junto con Pepe Mogt “Fussible”, “Tijuana Sound Machine”, álbum con creaciones musicales de ambos, mismo que fue nominado al Grammy en la categoría de “Mejor Album Alternativo Latino”.
Entre sus influencias se encuentran: Tijuana, Kraftwerk, Los Tigres del Norte, Giorgo Moroder, Don Cruz Lizarraga, Yello, Los Xochimilcas, Klaus Schulce, Cornelio Reyna, Residents, Perez Prado, Space Art.
En Soundcloud: http://soundcloud.com/nortec
Youtube: http://www.youtube.com/user/bostich1
Roberto Romero-Molina, Taller: Poesía Visual

Fotografía, pintura, video y arte objeto son tan solo algunas de las áreas en las que Roberto Romero-Molina, artista visual, se desempeña. Roberto produce obras y proyectos que exploran las relaciones entre la experiencia y la representación, lo visible y lo invisible. Ha participado en exposiciones en Tijuana, Los Angeles y Dallas. Tiene el Premio de Publicación de Libro de Arte y ha sido ganador 2 veces de la Bienal Universitaria UABC.
Sitio Web Oficial: http://www.romero-molina.com/
En Wooloo: http://www.wooloo.org/romeromolina
Ivan Díaz Robledo, Taller: Video no narrativo

Ganador del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales Comunitarias 2003 y Jóvenes Creadores 2004 del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Ivan Díaz Robledo es un director, productor y videasta Tijuanense. Actualmente es presidente de la organización audiovisual Tiroteo. Ha participado en diversas producciones tanto cinematográficas como televisivas mismas que han sido incluida en diferentes festivales nacionales e internacionales. Más recientemente participó como Co-productor y Director de producción de la película “Una Pared para Cecilia” de Hugo Rodríguez.
Twitter: http://twitter.com/tiroteoAC
Youtube: http://www.youtube.com/YONKEart
http://www.youtube.com/TIROTEOaudiovisual
Links que hablan sobre su trabajo:
http://www.argenmex-filmfestival.com/anteriores/chicano/258.htm
http://www.revistatodavia.com.ar/todavia15/notas/prieto/txtprieto.html
Martha Bonilla, Taller: Danza y Palabra contemporánea

Martha Bonilla aunque estudió literatura, lo que siempre le ha apasionado es la danza, cursando por ello diversos diplomados en Danza Contemporánea Lux Boreal. Estando como maestra en la Universidad Iberoamericana, funda el Taller de Danza Contemporánea. Es además bailaora y creativa de danza flamenca. Después de años de práctica, en 2005 fundó su compañía: Catalejo.
En Facebook: Catalejo, http://www.facebook.com/profile.php?id=1846854853&ref=ts
Roberto López Fuentes, Taller: Esténcil, ensamblaje y arte visual
Gestionar Funcionalidad y minimizar material es la filosofía de Roberto López Fuentes, Diseñador Gráfico con un postgrado en Ecodiseño. Roberto maneja completamente la Suite Adobe y ha colaborado en Dirección Creativa y Editorial en diversas empresas. Además ha participado en congresos y seminarios en México, España y Estados Unidos.
Tuesday, April 5, 2011
David Mariano, Taller: Baile de Salón

David Mariano es un artista, bailarín, maestro y creador. Colabora en el grupo Péndulo Cero Danza Contemporánea como intérprete y creador. Egresado de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, es un elemento clave en la gestión y creación de enlaces creativos que den por resultado la generación de proyectos interdisciplinarios.
Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=R84l5ryhhlY
Thursday, March 31, 2011
Vanessa Ramos, Taller: Prenda de Autor

Rafa Saavedra, Taller: Crónica Ciudadana

Blog literario, bukonica1.blogspot.com
Monday, March 14, 2011
Wednesday, February 9, 2011
Nortec en el ECSUJ 2011
Nortec va por su tercera nominación al Grammy Internacional.
Tuesday, February 8, 2011
Sorpresas para el 9no Encuentro Cultural del SUJ *ECSUJ 2011*
Aquí les mostramos el video de su presentación en el ECSUJ 2009 de Puebla.
Saturday, February 5, 2011
¿Qué es el Encuentro Cultural del SUJ?
El Encuentro Cultural del SUJ tiene como objetivo intercambiar, compartir, aprender, disfrutar, convivir y exponer las experiencias y creaciones artísticas entre los participantes de las universidades del Sistema Universitario Jesuita.
El espíritu que anima este encuentro es, primordialmente, intercambiar, compartir, aprender, disfrutar, convivir y exponer las experiencias y creaciones de los participantes en talleres artísticos de las universidades del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). En su afán de realizar la tarea educativa con verdadera excelencia académica, los planteles del SUJ llevan a cabo actividades que, además de buscar ofrecer “la sabia asimilación de los principios, contenidos y métodos de las ciencias y de las artes, promueven el que el sujeto despliegue y estimule al máximo sus propias actividades de pensamiento y decisión, de modo que pueda enfrentarse con creatividad los problemas de su vida profesional y humana” (F.E.). Esta promoción se concretiza, entre otras, a través de manifestaciones artísticas que forman parte de la tarea cotidiana de distintos programas curriculares y no curriculares de las distintas universidades del Sistema. Son estas manifestaciones artísticas las que dieron origen, en 1995, al Encuentro InterUIAs Cultural SUJ, poniendo en común logros y experiencias de los participantes en estos espacios universitarios. Después del primer encuentro (se ha sucedido uno cada dos años), la tercera edición del mismo terminó por convocar a los participantes de los talleres artísticos de cada plantel. Este sistema reconoce que esta puesta en común ante universitarios, amigos y familiares incide significativamente en el proceso de formación de los estudiantes porque rebasa el ámbito del salón de clases y completa el ciclo de la creación que culmina cuando el artista dialoga con el público; esto, por supuesto, en un marco de respeto, participación, responsabilidad y solidaridad.
El Encuentro Cultural InterUIAS-ITESO es, entonces, el medio ideal para hacer de la experiencia estética de los universitarios una fuente de recreaciones sucesivas al contemplar, disfrutar, comprender e interpretar los trabajos que en grupo o individualmente los talleristas ponen en común (Creatividad, Filosofía Educativa).
Fecha:
11 al 15 de abril
Sede:
Universidad Iberoamericana Tijuana